
Da lugar a unos vinos frescos, secos y muy afrutados, con una muy buena acidez.
Para ilustrar esta variedad, me hice con vinos de dos zonas españolas totalmente distintas, así como con un representante francés y un sudafricano de contrastada calidad.
Fruto Noble Sauvignon Blanc 2009 (DO Alicante, blanco joven, Francisco Gómez): amarillo pálido con reflejos verdosos y alimonados. Aromas de intensidad media, fruta blanca y recuerdos herbáceos, rápidamente desplazados por recuerdos animales. En boca entra lleno, fresco, con un final amargoso algo fuerte. Sin estar del todo mal, ese final se hace un poco desagradable para mi gusto. Creo que estaba mejor el 2008.
Marques de Riscal Sauvignon 2009 (DO Rueda, blanco joven, Herederos del Marques del Riscal): amarillo pálido, brillante, con reflejos verdosos. Nariz de buena intensidad, con melón, fruta tropical, herbáceos y menos marcadas las notas animales. En boca es seco, muy fresco, con una buena carga frutal y un agradable final herbáceo. Bastante complejo, muy fresco y agradable de beber.
Pintoresco 2006 (Vins de Pays d’Oc, blanco joven, Luis Gurpegui Muga): amarillo dorado claro, evolucionado, con reflejos verdosos y pajizos. Nariz distinta, con naranja, piña, y sin apenas notarse los recuerdos de sudor o pis. En boca es ligeramente glicérico, intenso, con una acidez algo descompensada y recuerdos cítricos. Muy diferente a los otros tres vinos catados, creo que no había sido conservado de la mejor forma y estaba lejos de su mejor momento.
Mulderbosch Sauvignon Blanc 2009 (Stellenbosch, Sudáfrica; blanco joven, Mulderbosch): amarillo muy pálido, con reflejos acerados y verdosos muy tenues. Nariz de intensidad media-baja, con mucha fruta dulce, flores y notas como de sudor. En boca es muy fresco y frutal, con una acidez muy viva, dejando recuerdos cítricos y herbáceos. Un vino donde todo parecía muy bien conjuntado y empaquetado, muy bueno.

Una uva que, en mi opinión, da origen a unos vinos frescos, agradables y divertidos si se le trata bien. Con una muy buena intensidad aromática, que se pierde un poco en climas cálidos, y que va de maravilla con pescados y carnes blancas suaves. Unos vinos que me gustan mucho, y que resultan muy ricos en estos días de calores agobiantes.
La foto del racimo de Sauvignon Blanc está tomada de la Wikipedia
Interesante compendio de vinos y virtudes añadadidas a estos!
ResponderEliminarMi impresión para con los Sauvignons Blanc nacionales es que resultan un poco demasiado afrutados para mostrar su verdadera cara.. cosas del clima, creo.
No dudes en probar algún Sancerre o Poully fume del Loire francés, descubrirás una nueva cara de este varietal tan interesante: mineralidades, acideces afiladas y distinción varietal ante todas las otras cosas.
Un abrazo
OG
Hola, Oscar.
ResponderEliminarIntenté hacerme con un Sancerre o Pouilly Fumé en mis sitios habituales, pero fue imposible.
A mi si me gusta el afrutado de los españoles, pero reconozco que ese sudafricano, mas discreto y recogido, me encantó.
Un saludo, y me alegro de seguirte leyendo por aquí.
Smiorgan:
ResponderEliminarA mí me gusta el savignon b. de Herederos de Riscal, así como el rosado, mucho más interesante que sus tintos. ¿Has probado el Mantel Blanco?
Saludos
El Sauvignon de Riscal está muy bien, me gustó bastante. No conozco su rosado, pero sus tintos si me gustan, un clásico Riojano.
ResponderEliminarNo conozco el Mantel Blanco, lo recomiendas?
Saludos.
Si, yo creo que te va a gustar.
ResponderEliminarSaludos
Tomo nota, Benjamín. Lo buscaré.
ResponderEliminarSaludos.