
Algunos de los vinos de Ganuza ya los había probado, y ya han sido comentados en este blog, pero nunca está de más volver a catarlos, descubrir sensaciones nuevas y ver si nuestras apreciaciones se mantienen o no. Otros vinos, por el contrario, sólo los conocía de oídas, y tenía muchas ganas de probarlos, como el Trasnocho.
Esto es lo que dio de si el evento.
- Erre Punto Blanco 2008 (Blanco fermentado en barrica, 60% Viura, 40% Malvasía): Amarillo pálido, brillante, con reflejos dorados y acerados. En nariz, en esta ocasión, destacaron los aromas de la barrica, con frutos secos y notas de mantequilla, bien conjuntados con fruta blanca y recuerdos herbáceos. En boca tiene una buena acidez, con un paso frutal y notándose la madera al final. Un vino sin grandes pretensiones, pero muy correcto y agradable.
- Erre Punto Tinto 2008 (Tinto maceración carbónica; 90% Tempranillo, 5% Garnacha y 5% Viura y Malvasía): Picota oscuro de capa media, con ribetes violáceos muy bonitos. Nariz típica de los vinos elaborados por este sistema, con frambuesas, fresas, nata, y un punto alcohólico. Su paso por boca es suave, con buena acidez, notándose un punto de carbónico. Leve verdor final y postgusto muy frutal. Un maceración carbónica muy rico.
- Fincas de Ganuza Reserva 2003 (Tinto reserva; 90% Tempranillo, 5% Graciano y 5% pieles de Viura y Malvasía): Picota oscuro ya virando a granate, ribetes aún violáceos aunque asomaban ya granates más evolucionados. A copa parada dominan los aromas de la crianza, con hidrocarburos, balsámicos y vainilla. Tras agitar aparece buena fruta roja y notas especiadas. En boca tiene una entrada tánica que da paso enseguida a mucha fruta. Buena acidez y tanino de la fruta muy marcado. Retronasal frutal y final largo. Buen vino, que se notó algo descompensado, y que se vio ensombrecido por los siguientes.
- Remírez de Ganuza Reserva 2004 (Tinto reserva; 90% Tempranillo, 10% Graciano): Precioso color picota oscuro, casi negro, bien cubierto, con ribetes aún jóvenes, violáceos y granate. En nariz destaca fruta negra y roja en abundancia, con especias, notas balsámicas y ahumados elegantes. Paso por boca muy suave, sedoso, con buen cuerpo, muy agradable. Fantástica acidez y taninos marcados pero muy bien integrados. Retronasal muy frutal y final largo. Un vino fantástico, redondo, sin aristas.

- Trasnocho 2005 (Tinto reserva; 90% Tempranillo, 5% Graciano y 5% pieles de Viura y Malvasía): Color picota muy oscuro, casi negro, de capa muy alta, que aún mantiene unos juveniles ribetes violáceos. A copa parada, fruta roja en primer plano, con especias y ahumados. Tras agitar, intensos aromas a fruta roja y negra, especias francas, alguna nota balsámica suave y dulzona. En boca es impresionante, suave, agradable, frutal, intenso, con un tanino presente, agradable y muy bien integrado. Muy muy largo. Un vino de quitarse el sombrero.
Fantástica calidad de todos y cada uno de los vinos catados, con una variedad que nos permite un vino para todos los gustos. Muy buena carga frutal en los reservas, a pesar de tener una crianza de cerca de 2 años en barricas nuevas, y casi otros dos en botella.

El mejor punto es que algunos llegan por aquí. Es impresionante la cantidad de vinos españoles, mira que la importación de estos vinos es histórica, así que hay una buena cantidad de ellos en México, sin embargo cada vez que visito una tienda, me encuentro con nuevas etiquetas. Probaré el reserva, a pesar de este calorcito que ya se deja sentir.
ResponderEliminarSaludos
Ni el Remírez de Ganuza Reserva ni el Trasnocho creo que te disgustasen, Benjamín. Son vinazos los dos, eso sí, ya en un rango de precios importante.
ResponderEliminarSaludos.
anda que menudo lujo te has metido. El erre punto me gustó bastante y es sorprendente lo que aguanta un m.c, lo bebí con 2 años.
ResponderEliminarEl trasnocho 2005 lo probé rápido en una cata informal y me gustó mucho, le sentará bien algo mas de tiempo.
El otro día estuve en una de enate y entre otros, probé el uno tinto y el blanco, otro lujo.
La verdad es que fue una gozada de cata. Disfrutamos mucho.
ResponderEliminarEl Trasnocho es un vino para disfrutar con él, saborearlo con calma y buena compañía. El Erre Punto si que aguanta en botella, y verdad que mejora?
El Enate Uno no lo he probado, pero al menos su precio si que es de lujo. Vale lo que cuesta, Sibarita?
Saludos
S, de si merece la pena es algo muy relativo. Es un vino de 16 % que vale 300 €, tiene muchisimas virtudes pero para mi no tiene acidez para sujetarlo todo. Para gustos...
ResponderEliminarEl tinto me gustó mas, vale la mitad pero aún es pronto para el.
Ajá, tomo nota pues.
ResponderEliminarDesde luego, esos precios son como para pensárselo muy mucho, y esperar a probar en otro sitio antes de gastarse el dinero.
En algún sitio oí, o leí, que los precios de Enate Uno eran un disparate, pero yo de momento no opino.
Saludos.